martes, 18 de junio de 2013

LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA



Revolución Bolivariana (o Revolución venezolana) es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez y sus partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1998, con la elección de Chávez como presidente del país.

Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político, y el General Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Terror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999.

Los detractores más moderados opinan que este proceso es necesario para el correcto desarrollo del país pero critican el método utilizado por el grupo de gobierno. En líneas generales el flujo de opiniones, poco o medianamente documentadas generan desestabilización en grupos fanáticos de las partes en disputa.7 Este movimiento ha sido tomado como bandera en países de la región contagiandose la misma conflictividad.

Resumen histórico[editar]

En 1958 el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales derrocan al dictadorMarcos Pérez Jiménez. Después del derrocamiento, AD se alía con el partido demócrata cristiano COPEI para permitir la gobernabilidad, formando así una alianza llamada Pacto de Punto Fijo; en la práctica, sin embargo, ambos partidos se alternaron en el poder y el sistema se volvió bipartidista. Esto, según alega la izquierda, fue en parte consecuencia de la fuerte presión estadounidense que en plena guerra fría trataba de asegurarse el control de América Latina impidiendo que accedieran al poder tendencias izquierdistas.
Ante lo que los sectores más radicales de la izquierda ven como una coartación democrática se inician las actividades guerrilleras, promovidas por el PCV y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), desprendimiento de la juventud de AD. Después de casi una década de esas actividades, se logra un diálogo que los reintegra a la vida civil y política. Muchos de ellos son asimilados por los partidos aliados o forman sus propias agrupaciones, el contexto político desmoviliza la guerrilla y los pocos irreductibles son reducidos por las Fuerzas Armadas. De esta forma, durante la segunda mitad del siglo XX se puede decir que se ha pacificado el país y los dos partidos dominantes son Acción Democrática y COPEI.

Primer y segundo gobierno de Pérez[editar]

Luego de la crisis del petróleo de 1973, durante el primer periodo presidencial (1974-1979) de Carlos Andrés Pérez, los ingresos aumentaron tan rápidamente que el país se convirtió en uno de los más desarrollados de Latinoamérica.
Según Arturo Úslar Pietri, "... gracias a la exportación de petróleo, entre 1973 y 1983 Venezuela recibió alrededor de 240 mil millones de dólares". Esta situación, unida con la alternancia política llevó al país a una estabilidad política extraordinaria en el contexto latinoamericano. Durante este periodo de bonanza económica no se realizaron inversionespara crear una industria alternativa a la del petróleo. Por ello, cuando en 1983 cayeron drásticamente los precios, con una deuda externa creciente (casi 35 mil millones de dólares en 1993), la economía experimenta una profunda crisis.
Durante su segundo periodo presidencial (1989-1993), Carlos Andrés Pérez, siguiendo las recomendaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), inició un programa neoliberalde transformación de la economía.
Como consecuencia del aumento de precios, y de un polémico "paquete económico" el 27 de febrero de 1989 aconteció el llamado "Caracazo". Personas que vivían en los "barrios" (las zonas más pobres de la ciudad) organizaron fuertes protestas y saqueos en las zonas comerciales de la ciudad, especialmente de alimentación, vestido y electrodomésticos; inclusive algunas personas atestiguan que en sus propias casas se produjeron robos, saqueos o violaciones[cita requerida]. El gobierno de Pérez utilizó la fuerza pública para reprimir las protestas. Los muertos se cuentan entre 200 y 5000 personas, porque se persiguió a los manifestantes sin ninguna clase de control; muchos murieron en sus hogares, o sin atención médica en los hospitales. Según declaraciones del parlamentario opositor, de izquierdas, Pablo Medina, el Caracazo fue provocado por el MBR-200 de Chávez para crear caos y confusión y tomar el poder de la ciudad de Caracas. Sin embargo, no existen pruebas al respecto.
Estos hechos fueron sucedidos por dos intentos de golpes de estado en 1992, uno el 4 de febrero dirigido por Hugo Chávez y otro el 27 de noviembre. Luego sobrevino una recesión en la economía y en 1993 se dicta una sentencia de la Corte Suprema de Justicia contra el presidente Pérez por peculado. Pérez fue forzado a retirarse de la Presidencia y lo sucedieron dos presidentes interinos. La popularidad de Chávez era manifiesta en los sectores más pobres.
Aunque la sentencia contra Pérez habla de peculado (redireccionamiento de dinero para fines distintos a los previstos por el Estado), muchos dicen que estaba inmerso en actos de corrupción, pero en realidad en aquellos años no se le procesó siquiera por ellos. Otros alegan que fue sacrificado por los sectores dominantes para "comprar tiempo".
La cifra oficial de muertos de ambos golpes de estado es de 185 personas, la cifra no oficial, de 350 personas.
En 1994 Rafael Caldera se convierte en el nuevo Presidente de la República. Una de sus promesas políticas era el indulto a Hugo Chávez. Caldera logró estabilizar medianamente en lo político al país. Asimismo, en lo económico, Venezuela no mejoró (cuando asumió la presidencia la inflación era del 71%, existía una fuerte crisis cambiaria y el sistema financiero estaba colapsado tras la crisis de 93; incluso la inflación llegó al 100% - ó 99% como fueron las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela).

Ya libre, Chávez dado el descontento existente en el país para con los partidos políticos[cita requerida] empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, ciertos personajes políticos de gran importancia viendo su creciente popularidad,acompañado por el colapso de los partidos tradicionales y el crecimiento del rechazo popular a las medidas políticas y económicas, así con el apoyo de políticos como Luis Miquilena y José Vicente Rangel, Chávez decidió iniciar su propio movimiento político-electoral, el cual se organizó como el Partido Movimiento Quinta República (MVR). El 14 de diciembre de 1994 Fidel Castro lo recibió en La Habana. Chávez, entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que "refunde la República".

Chávez asumió el poder el 2 de febrero de 1999 y juró sobre la Constitución de 1961. Después del acto en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la activación del "Poder Constituyente". Se realizó el Referéndum constituyente el 25 de abril de 1999 con el que se buscó modificar la Constitución de 1961 y que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo "Aló Presidente". Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo referéndum constitucionalque fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.
El 30 de julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para "relegitimar todos los poderes". El Centro Carter monitoreó las elecciones; su reporte dijo que, debido a la falta de transparencia, la percepción de parcialidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la presión política del gobierno de Chávez que resultó en elecciones adelantadas, le resultó imposible validar los resultados oficiales del CNE. Chávez ganó con el 59,76% de los votos. Asimismo en las elecciones parlamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró la mayoría de escaños en la nueva Asamblea de Venezuela con 91 curules. En agosto visita varios países de la OPEP con el fin de darle un papel más activo a la organización, también se destacó su entrevista con el líder Iraquí Saddam Hussein en Bagdad.
Luego Chávez impulsó el Referéndum sindical con el fin de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores del país este referéndum fue aprobado por la mayoría de los electores que participaron en la consulta con más del 62% de los votos.
El 13 de febrero de 2001, fue capturado en Venezuela un guerrillero colombiano del ELN, los impases de la detención generaron un conflicto diplomático con el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana y que se denominó el Caso Ballestas.


En septiembre se realizó en Caracas la Segunda Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A finales de octubre recibe en la capital a Fidel Castro, presidente de Cuba. A principios del 2001 realiza una gira por varios países asiáticos. El 30 de mayo asiste en Indonesia a una reunión del Grupo de los 15.
El Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.
En noviembre, en cadena nacional de Radio y televisión, mostró unas fotos de niños afganos, víctimas de los bombardeos de Estados Unidos en la Guerra de Afganistán y exclamó: "No se puede combatir el terror con más terror". El Departamento de Estado de los Estados Unidos rechazó estas declaraciones y llamó a su embajadora en Caracas.
El 10 de diciembre, mientras daba un discurso en la Base Aérea Francisco de Miranda, mejor conocida como La Carlota, en el este de Caracas, varias personas manifestaron en contra de sus políticas. Fedecámaras y la CTV llamaron a un primer paro nacional. Si bien el paro fue calificado como exitoso, la oposición no logró su objetivo de hacer retroceder al gobierno con el paquete de leyes habilitantes. La polarización en el país comenzó a ganar fuerza.

La polarización continuó en 2002. En enero renuncia Luis Miquilena, ministro del Interior. El 7 de febrero, un coronel de aviación interviene en un foro televisado y pide la renuncia de Chávez. Poco después lo harán los oficiales Pedro José Flores, Carlos Molina Tamayo, Alberto Pogglioli y Guaicaipuro Lameda. El 5 de marzo, Fedecámaras, CTV, la Universidad Católica Andrés Bello y la cúpula de la Iglesia Católica firman un pacto contra Chávez [cita requerida]. Siguen las deserciones de las Fuerzas Armadas. El 7 de abril, el presidente Chávez anunció por televisión el despido de altos gerentes de la empresa PDVSA. Las protestas en las calles se intensificaron. El 9 de abril la CTV y Fedecámaras anuncian el paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA. La oposición convocó el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas, que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao,30 pero los ánimos se caldearon y fue desviada hacia al Palacio de Miraflores, el cual se encontraba rodeado por manifestantes partidarios de Chávez. Al llegar al centro de la ciudad, las protestas se convirtieron en violentos disturbios y enfrentamientos entre los opositores, los partidarios del gobierno y la intervención de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana de Caracas.

Durante los hechos, Chávez se encontraba en el Palacio de Miraflores, desde donde se dirigió al país en Cadena nacional y solicitó a las Fuerzas Armadas la activación del llamado Plan Ávila, un plan especial de las Fuerzas Armadas venezolanas cuando hay una conmoción interna que amenaza la estabilidad y seguridad nacional. Mientras tanto, las estaciones de televisión privadas dividieron las pantallas. En un lado se veía a Chávez y en las otras escenas de los disturbios que ocurrían en el centro de Caracas. El gobierno, ante esto, respondió mandando a sacar del aire a dichas televisoras pero éstas[cita requerida], con un plan alterno, lograron, cinco minutos después, seguir transmitiendo aunque con una imagen de menor calidad. Los heridos y muertos comenzaron a sucederse a eso de la 1:30 p.m. Terminando la tarde, las televisoras transmitieron un mensaje, que luego se presumió que pudo haber sido previamente grabado (según investigaciones que hicieron instituciones del estado y reporteros como Otto Neustald de la cadena CNN a lo ocurrido ese día) de un grupo de almirantes y generales donde desconocían al gobierno de Hugo Chávez y donde además afirmaban que para ese momento habían ya fallecido seis ciudadanos víctimas de los hechos ocurridos en la manifestación. Poco después, Venevisión transmite imágenes de un grupo de afectos al gobierno de Chávez que disparaban desde el puente Llaguno (ubicado en medio de la manifestación) hacía el sur (dirección en la cual tendrían ángulo visual de los manifestantes que por ahí transitaban, mas no de alcance balístico)[cita requerida]. Estas imágenes, según Chávez y voceros de su gobierno, eran editadas y nunca se muestra a quiénes les disparaban, aunque el locutor hablando desde el estudio, decía que disparaban a los manifestantes. Los tiradores dirían, días después, que ellos disparaban en modo de defensa en contra de unos francotiradores apostados en los pisos superiores de unos edificios y contra funcionarios de la policía Metropolitana de Caracas. Finalmente, hubo doce muertos.Nueve policías metropolitanos y dos efectivos de la Guardia Nacional fueron enjuiciados por varias de esas muertes. Se acusa de francotiradores (entre ellos a un concejal del partido oficialista MVR, imputado ante el Tribunal 26 de Control. de ser los causantes de otras, si bien fueron declarados inocentes en 2004.


En horas de la noche, el presidente Chávez fue presionado por los militares que lideraban el golpe, quienes le exigieron entregarse y renunciar o, si no, atacarían el palacio presidencial, aún rodeado de civiles chavistas.1 A las 12:00 AM aproximadamente, el General Lucas Rincón Romero, ministro de la Defensa para el momento se dirigió al país por televisión y expresó que al presidente "se le solicitó la renuncia, la cual aceptó". En horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez accedió a entregarse, abandonó Miraflores y fue transportado inicialmente a la base militar ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. Las imágenes de lo ocurrido ese día dentro del palacio presidencial fueron captadas por las cineastas Kim Bartley y Donnacha O'Brien en el documental "La Revolución no será trasmitida"

En horas de la tarde del día 12 de abril se autojuramentó Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, como presidente interino. Acto seguido emitió un decreto que derogó las leyes habilitantes, disolvió el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a sí mismo poderes por encima de la Constitución, lo que causó una gran indignación entre los partidarios del Presidente Chávez y en algunos sectores moderados de la oposición y terminó por restarle apoyo internacional. Catorce presidentes latinoamericanos, reunidos en la XVI Cumbre del Grupo de Río, condenaron la interrupción del orden constitucional en Venezuela e instaron a la normalización de la institucionalidad democrática.36 Colombia fue el único país de Latinoamérica en elogiar a Pedro Carmona.

El sábado 13 de abril, desde horas de la mañana, muchos seguidores de Chávez comenzaron a manifestarse en Caracas. La autopista que enlaza la capital con el oriente fue cerrada por los manifestantes, al igual que la autopista que la comunica con La Guaira (donde se encuentra el principal puerto y el principal aeropuerto del país). De ese modo, igualmente comenzaron protestas en todo el país, algunos canales de televisión sólo se limitaron a transmitir películas y series de dibujos animados, en lo que fue denominado una censura informativa. Los venezolanos, ya en la tarde de ese sábado, comenzaron a enterarse de lo que sucedía gracias la cadena de noticias CNN. También la cadena radial Caracol de Colombia ofreció valiosa información sobre lo que acontecía. Los captores de Chávez lo trasladan a una base naval en Turiamo, donde escribe una nota dirigida a los venezolanos expresando: "No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio". De aquí, Chávez es trasladado a la Isla La Orchila con la intención de convencerlo para llevarlo fuera del país por su propia solicitud.

En la noche de ese, día partidarios de Chávez lograron tomarse el canal televisivo "Venezolana de Televisión" y comienzan a transmitir. La estación había sido tomada previamente por la policía de la gobernación del estado Miranda, la cual era controlada por Enrique Mendoza, gobernador de la entidad mencionada y un agudo opositor a Hugo Chávez. Un importante batallón asentado en Maracay, bajo el mando de Raúl Isaías Baduel, declara su adhesión a la Constitución "que el pueblo venezolano libérrimamente se dio" y activan lo que llamaron la Operación de Rescate de la Dignidad Nacional. Los partidarios de Chávez toman el Palacio de Miraflores, abandonado por los golpistas a primeras horas de la tarde. El Presidente del Congreso toma juramento al vicepresidente, Diosdado Cabello, como presidente provisional. Horas más tarde, en la madrugada del 14 de abril un comando libera a Chávez en La Orchila y lo trasladan a Caracas por vía aérea. Diosdado Cabello le transfiere el mando. Chávez se dirige a la nación, mostrando un crucifijo y llama a la calma. El gobierno de Chávez, sus simpatizantes y la gran mayoría de las fuentes de referencia y de información fuera de Venezuela (Britannica, Larousse, BBC, CNN) consideran al derrocamiento temporal de Hugo Chávez como producto de un fallido golpe de Estado por tratarse de un intento de derrocar mediante la fuerza a un presidente electo democráticamente. Además, no se siguieron los procedimientos constitucionales establecidos: en caso de renuncia del Presidente, el vicepresidente Diosdado Cabello debía tomar su lugar previa aceptación de la renuncia por parte del Parlamento. Si el Vicepresidente tampoco estaba disponible, el Presidente de la Asamblea Nacional tenía que asumir la Primera Magistratura. Si éste tampoco podía hacerlo, correspondía al presidente del Tribunal Supremo de Justicia.


El 14 de agosto de 2002, el Tribunal Supremo de Justicia dictó una sentencia según la cual no ocurrió un golpe de estado en Venezuela. Esta decisión fue acatada, pero no compartida por Chávez. En el 2005 fue anulada por el mismo tribunal.


Por diversas razones,[¿cuál?] semanas después se reiniciaron las protestas opositoras. A mediados de año, un grupo de 14 militares activos de alto rango y retirados que habían estado implicados en el golpe de abril[cita requerida] se pronunciaron en contra del gobierno en la Plaza Altamira; declarándose en desobediencia. Día a día, más militares se unieron a la protesta hasta alcanzar a unos 120 oficiales; el gobierno decidió[cita requerida] no reprimir ni sofocar la protesta militar, pero los medios privados le daban una cobertura total y fue ampliamente apoyada por miles de simpatizantes, políticos de la oposición y celebridades de la farándula.

El 2 de diciembre de 2002, días después de la creación de una mesa de diálogo y acuerdos patrocinada por la OEA y el Centro Carter, en la cual sectores del gobierno y la oposición se sentaron para intentar reconciliarse, comenzó un nuevo paro general convocado por los sindicatos opuestos al gobierno, Fedecámaras, el grupo "Gente del Petróleo" (conformado por miembros de PDVSA), con el apoyo de la cúpula de la Iglesia católica y de diversos partidos políticos tradicionales, tanto de derecha como de izquierda (como el MASBandera Roja) "Primero Justicia", Acción Democrática y COPEI, aglutinados en lo que llamaron Coordinadora Democrática.

Su duración inicialmente era de 24 horas, pero se prorrogó hasta convertirse en una huelga indefinida. La petición central de los huelguistas era la renuncia del Presidente, o la realización de un referendo consultivo sobre la continuidad de Chávez. Chávez no renunció, y el paro se mantuvo durante 62 días.


Dicho paro tuvo características atípicas: todas las televisoras privadas de alcance nacional y los periódicos más importantes le dieron apoyo irrestricto. Los primeros suspendiendo toda su programación de entretenimiento y sus anuncios comerciales para dar paso a programación política e informativa durante 18 ó 20 horas al día, reconociendo su sesgo en contra del gobierno varias veces[cita requerida]. Los periódicos hicieron lo propio. El canal oficial, Venezolana de Televisión, también participó en esta guerra mediática parcializándose completamente a favor del gobierno, de esta forma la polarización se acentuó mucho más y los medios de comunicación imparciales prácticamente desaparecieron. El gobierno también apoyó la creación de periódicos, emisoras de radio, televisoras y sitios web de carácter alternativo, que son consideradas por la oposición como focos de propaganda gubernamental, pero que el gobierno defiende como espacios de expresión para quienes eran censurados por las emisoras privadas.

Se insiste en que el paro además era un paro forzoso, ya que en muchas empresas, fábricas y locales comerciales los trabajadores querían continuar sus labores[cita requerida], pero los patrones tomaron la decisión de pararse. Sin embargo, no puede considerarse únicamente un lock out debido a que en la administración pública muchos gremios se unieron al paro.

La paralización llegó a su clímax cuando se afectó a la petrolera estatal, PDVSA. Miles de los empleados de la empresa abandonaron sus puestos de trabajo y, según el gobierno, algunos cometieron sabotajes en las mismas para intentar paralizar la empresa.


Esto trajo graves repercusiones sobre la población con escasez de gasolina y otros combustibles, además de alimentos y otros artículos de primera necesidad.

Las marchas entre simpatizantes de gobierno y oposición se sucedían a diario, congregadas especialmente en Caracas, quienes además se atrincheraban 24 horas al día en sitios claves que consideraban sus "bastiones": la oposición se aglomeraba en torno a la Plaza Altamira y la sede de PDVSA en Chuao, mientras que el chavismo se concentraba en torno al Palacio de Miraflores, la plaza Bolívar de Caracas y la sede principal de PDVSA en La Campiña (en el centro de la capital). La oposición, además, realizaba "cacerolazos" (golpear ollas) durante todas las noches; en aquellas urbanizaciones de clase media y alta donde la oposición era mayoría, realizadas por los vecinos de estos, pidiendo la dimisión del gobierno. En algunos casos, realizaron marchas durante el día forzando a cerrar aquellos negocios y tiendas que abrían en sus urbanizaciones, o frente a las casas de funcionarios y simpatizantes del gobierno.

or iniciativa del nuevo presidente brasileño, Lula Da Silva, se conformó un grupo de "países amigos de Venezuela", entre los que se encontraba BrasilChileMéxicoEspaña,PortugalEstados Unidos, (hasta ese momento, Chávez se llevaba mal con los presidentes de todos estos países, exceptuando Brasil) y algunas personalidades estadounidenses, como el ex presidente Jimmy Carter.
El gobierno llamó a ex empleados de PDVSA y a técnicos de Universidades y de las Fuerzas Armadas con el objeto de que hicieran funcionar nuevamente a la empresa petrolera. Para finales de diciembre[cita requerida] este objetivo prácticamente estaba logrado, lo cual fue un duro golpe para los propulsores del paro. Éste se fue debilitando con el paso de los días. A mediados de enero de 2003, el gobierno logró recuperar el control total de PDVSA. El Estado decidió despedir a 15 mil empleados por distintas razones, una de la cuales fue la abstinencia de recurrir sus puestos de trabajo por un largo período. Los empresarios, por su cuenta, comenzaron a abrir sus negocios y locales comerciales, desobedeciendo a las federaciones que los agrupaban.
La oposición rompió "informalmente" la huelga por la presión internacional el 3 de febrero de 2003, si bien nunca se hizo un anuncio oficial.
A partir de ese momento, toda la lucha política de la oposición se centró en la realización de un Referéndum. En este momento comienza a tener preponderancia la Organización "Súmate".

Hugo Chávez implantó una política de programas sociales, muy activo y que desde el 2003 son llamados "misiones", las más publicitadas son las educativas, la Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los barrios populares, basada en métodos venezolano-cubanos. La Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Además de estas, existe la Misión Barrio Adentro que consiste en un Programa médico-asistencial para las zonas más deprimidas del país y la Misión Vuelvan Caras que consiste en un incentivo del gubernamental para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas conocidas como "Consejos Comunales". En total son veintiún (21)44misiones sociales. Según cifras del Ministerio para la Vivienda y el Hábitat, no se ha alcanzado la cifra de 100.000 casas anuales necesarias para detener el incremento del déficit de viviendas en Venezuela. De hecho, desde 1999 hasta el 2007, el Ejecutivo nacional sólo había podido construir cerca de 260.000 soluciones habitacionales. El déficit de viviendas se ubicaba en 1,8 millones de unidades en el 2007.

Los círculos bolivarianos son organizaciones de base creadas para la formación y la difusión entre la población de las ideas de la Revolución Bolivariana, promovida por el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Componen una red de organizaciones financiada por el gobierno nacional y con recursos del Estado creada en 2002 con 2,3 millones de miembros activos (cifra no oficial), realizan actividades de difusión de la Revolución Bolivariana impulsada por Hugo Chávez presidente de Venezuela. Chávez se considerabolivariano, es decir seguidor de Simón Bolívar líder que liberó a Sudamérica del dominio colonial español, considerado "El Libertador" .

Los círculos debían constituirse de manera descentralizada, organizadas en los barrios y, a pesar de sus orígenes, debían ser autónomos, para llevar las ideas bolivarianas a la población y conformar un foro para una cooperación efectiva, especialmente en labores sociales de mutuo auxilio. A diferencia de, por ejemplo, las asociaciones de vecinos, su autonomía no quedaba limitada a la política local, sino que también se expresaban en cuestiones políticas nacionales.


Los círculos bolivarianos no sólo operan en Venezuela, tiene sedes y miembros en varios países como: EspañaFranciaEstados Unidos, además de Latinoamérica.

Los medios de comunicación venezolanos, desde que fueron creados los círculos bolivarianos, lo han mencionado constantemente en sus emisiones de noticias, en algunos casos tildándolos de círculos armados.

Entre abril y mayo se hizo la recolección de firmas. El 3 de junio de 2004, el Consejo Nacional Electoral anunció que el mínimo de firmas necesarias se había recolectado y quedaba activado el Referéndum. Chávez se dirigió al país en cadena nacional y expresó más o menos: "Hasta ahora han jugado ustedes, ahora me toca jugar a mí... Nos vemos en Santa Inés". Y con ello comenzó su campaña para ganar el Referéndum, cuya fecha se fijó en agosto. Para sacarlo del gobierno, la oposición debía obtener más de 3,70 millones de votos, número que obtuvo Chávez en su reelección del año 2000; pero también, para lograr eso, los votos a favor del Presidente tenían que ser menores a esa cantidad. El referéndum se realizó el 15 de agosto. El 40,64% (3.989.008) estaba en contra del Presidente, pero el 59,06% (5.800.629 personas) estaba a su favor. De esa manera Chávez no fue revocado. La oposición denunció fraude y se deslindaron de la OEA y del Centro Carter que avalaron esos resultados. Como consecuencia, la Coordinadora Democrática se disolvió, al igual que "Gente del Petróleo" y fue un duro golpe para la ONG "Súmate"

El fenómeno del chavismo se ha extendido también a las elecciones regionales. Los resultados de las elecciones para gobernadores y alcaldes de octubre de 2004 favorecieron a los partidos chavistas: veintidós (22) de los veinticuatro (24) estados quedaron en manos de gobernadores del partido MVR. Sólo los estados Zulia y Nueva Esparta quedaron en manos de la oposición. En otros estados, la victoria de los chavistas fue muy ajustada. Así mismo, el chavismo se hizo con el 90% de las Alcaldías.

A partir de 2005, Hugo Chávez ordenó mediante la Ley de Tierras, aprobada en 2002 un decreto con fuerza de ley, aprobado previamente por la asamblea nacional, la expropiación de latifundios y tierras aparentemente improductivas, para dársela a quien la quiera trabajar, por la «seguridad alimentaria» y para «profundizar la revolución». Se pretende que esta acción fue apoyada por los campesinos sin tierras y asalariados, pero criticada por los empresarios, terratenientes, la oposición venezolana en general, Estados Unidos[cita requerida], y el ex presidente argentino Carlos Menem, que las considera «medidas comunistas».
Este programa ha continuado hasta la actualidad;[actualizar] en el 2008 Chávez anunció que, durante su gobierno, aumentó en un 45% la superficie cosechada.46 Sin embargo, también durante su gobierno las importaciones de alimentos se han quintuplicado, convirtiendo a Venezuela en un país altamente dependiente del exterior.

En las elecciones parlamentarias del 4 de diciembre de 2005, absolutamente todos los curules del Parlamento fueron ganados por diputados simpatizantes del presidente Chávez, luego de que los principales partidos de oposición decidieran retirarse y llamaran a la abstención. El argumento esgrimido por dichos partidos fue la falta de confianza en el Consejo Nacional Electoral, si bien dicho ente cumplió con todas las exigencias que realizó la oposición, por lo que el retiro fue calificado por los observadores internacionales de la OEA y la Unión Europea como "muy sorpresivo". La abstención electoral fue alta y alcanzó el 75%, aunque no llegó a superar el récord del 76% en las elecciones del 2000.

En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 fue reelegido con una amplia ventaja (de más de 3 millones de votos) como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela obteniendo 7.309.080 (62,84%)48 frente a 4.292.466 (36,90%) obtenidos por el candidato de la oposición Manuel Rosales quien reconoció el resultado esa misma noche.

Desde la asunción de Chávez al poder, el Movimiento V República ha pasado por diversas transformaciones, que incluyen el abandono o la incorporación de integrantes notables, así como también el apoyo o la oposición de diferentes partidos políticos.
Después de que el presidente Chávez aprobara la Ley de Tierras e Hidrocarburos por decreto emitido en 2001, algunos de los partidos aliados se pasaron a la oposición. El primero en hacerlo fue el MAS (Movimiento al Socialismo), tras lo cual ocurrió una fractura en ese partido de la cual surgió "Podemos" (Movimiento Por la Democracia Social), conformado por ex-masistas que apoyaban al presidente venezolano.
Luego, algunos miembros del propio del partido de Chávez, MVR, como Luis Miquilena, se pasaron a la oposición en una nueva agrupación llamada "Solidaridad". Chávez también ha tenido problemas con el partido PPT: en 2000 le quitó el apoyo por problemas en la selección de candidatos al parlamento y cargos regionales. El propio PPT decidió volver a Chávez después de negociar nuevos términos.
Con anterioridad a todas estas escisiones, Francisco Arias Cárdenas, uno de los más antiguos amigos de Chávez (quien también participó en el intento de golpe de 1992), le quitó su respaldo y se postuló como candidato a la presidencia en las elecciones de 2000, luego de constituir su partido "Unión". Arias Cárdenas perdió las elecciones, pero siguió activo en la oposición hasta 2005, año en el que volvió a apoyar al gobierno en las elecciones parlamentarias.
En ese año, Eduardo Manuitt, seguidor de Chávez y gobernador del estado Guárico, fue acusado por dirigentes emeverristas de estar tras presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por un cuerpo élite de la policía de la gobernación contra unas 200 personas. Los informes fueron vetados y la fiscalía investiga. Sin embargo, hay profundas discrepancias en el chavismo en torno a este tema, a pesar de que el día cinco de mayo de 2005 un grupo de diputados chavistas, encabezado por el Diputado Raúl Esté, hizo denuncias en la Asamblea Nacional contra el Gobernador Manuitt, por corrupción, narcotráfico y ajusticiamientos —con más de 160 asesinados con ‘tiros de gracia’ en la cabeza— sólo en el mes de noviembre del año anterior.[cita requerida]
El presidente Chávez, quien es además jefe de su partido MVR, ha realizado críticas constructivas contra sus propios funcionarios y seguidores y se autocalifica como uno de los principales críticos de su propio gobierno[cita requerida]. El Presidente ha criticado públicamente a sus ministros y ex ministros de Vivienda, Comunicación e Información, Salud, a los alcaldes de Caracas, etc. También ha mencionado que hay infiltrados en su gobierno. Lina Ron, una activista, ferviente seguidora de Chávez, afirmó una vez que "estoy con Chávez, pero no con su gobierno". Luis Tascón, diputado del MVR, ha mencionado que todavía existe "el miquilenismo" en el gobierno y que la corrupción se mantiene intacta.
En la campaña electoral de 2006, Chávez propuso en varias oportunidades la creación de un partido único donde se fusionaran todas las fuerzas políticas que apoyaran su gestión en caso de resultar electo en la elección presidencial de 2006. Luego de obtener el triunfo en la elección, Chávez le dio nombre de 'partido unitario', Partido Socialista Unido de Venezuela, y así logró un importante empuje a la formalización de esa propuesta.

Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase "Patria, Socialismo o Muerte".49 50
Chávez nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa norteamericana Verizon, el precio acordado con los norteamericanos fue de poco más de 572 millones de dólares.51 Además, también nacionalizó la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte de electricidad a la capital, al comprar el 92,98% de las acciones de la compañía, a través de una Oferta Pública de Adquisición, que involucró un acuerdo de compra-venta del 82,14% accionarial que controlaba la estadounidense AES por 739,26 millones de dólares.
El 27 de mayo de 2007 Chávez decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) que desde entonces solo puede transmitir por cable. Esto conllevó a diversas manifestaciones populares, sobre todo de estudiantes universitarios y periodistas opositores que no estuvieron de acuerdo con el cierre. A finales del 2007, las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia se afectaron por hechos relacionados con el Acuerdo Humanitario, tras la aceptación de Chávez de mediar en laOperación Emmanuel. Con España también se generó un roce diplomático durante la XVII Cumbre Iberoamericana con el llamado incidente del "¿Por qué no te callas?".
El 11 de septiembre, se anunció el descubrimiento de una supuesta conspiración para llevar a cabo un golpe de Estado contra Chávez.52 Al menos cinco funcionarios de lasFuerzas Armadas de Venezuela fueron arrestados días después.53 Representantes de medios de comunicación declararon que el presunto golpe fue un intento de desviar la atención a la crisis financiera y otros temas de interés público.54 Desde el Golpe de Estado en Venezuela de 2002, Chávez denunció continuamente supuestos intentos de asesinato y conspiraciones en su contra, aunque sin llegar a presentar pruebas.

Hugo Chávez presentó una propuesta de reforma de la Constitución que presenta a la Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional presentó al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la reforma constitucional que convocó ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A y el B.
Finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chávez reconoció y felicitó la victoria de la oposición a la 1:30 de la mañana del 3 de diciembre de 2007.56 Ante el surgimiento de informaciones que indicaban que Chávez había reconocido su derrota por presiones del sector militar, el presidente venezolano, acompañado por el alto mando militar, dijo a la oposición:
Sepan administrar su victoria, porque ya la están llenando de mierda, es una victoria de mierda y la nuestra, llámenla derrota, pero es de coraje.57
Hugo Chávez
Además, haciendo alusión al estrecho porcentaje de ganancia del NO 1,41 (NO:50.7%, SI:49.29%) y 2,11 (NO:51.05% SI:48.94%) en el bloque A y B respectivamente, Chávez calificó a la primera victoria opositora como una "victoria pírrica",58 afirmando que "no la hubiera querido" para sí, y advirtiendo "midan bien matemáticamente la victoria". A pesar que la oposición ha considerado su propia victoria como un gran paso hacia la salida democrática de Chávez del poder, algunas personas afectas al gobierno consideran ésta una pequeña batalla.59 Varios países se pronunciaron al respecto en diversos sentidos.


Chávez se involucró directamente en este proceso electoral, que se realizó el 23 de noviembre de 2008 donde se eligieron a los gobernadores de los estados, alcaldes de los municipios y a los legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, todos los cargos optaron para el período 2008-2012.
Con excepción de los estados Zulia, Miranda y Nueva Esparta, el oficialismo consiguió la mayoría en todos los consejos legislativos (20 de 23 parlamentos regionales, incluidos dos donde el gobernador electo es opositor (Táchira y Carabobo).
El PSUV obtuvo la victoria en 17 gobernaciones de los 22 estados en disputa (77% de las gobernaciones) además de vencer en el Municipio más poblado: Libertador del Distrito Capital lo que lo consolidó como el partido más votado a nivel nacional. Tomando en cuenta los resultados individuales de los partidos, el PSUV fue la organización con más votos en todos los estados del país exceptuando Zulia, donde Un Nuevo Tiempo fue el más votado.
En cuanto a alcaldías, el PSUV ganó aproximadamente el 80% de las municipios del país (más de 265 alcaldías) mejorando su resultado del 2004.
Con este resultado del 23 de noviembre el partido de gobierno controla 19 entidades federales (17 estados de esta contienda + Amazonas y el Distrito Capital) de las 24 en las que se divide político-administrativamente Venezuela.

Desde finales de 2009, Venezuela sufrió una profunda crisis energética que obligó al gobierno a aplicar el racionamiento eléctrico en todo el territorio venezolano, excepto en la capital, Caracas, donde se aplicó un programa de ahorro energético con penalizaciones. El detonante de esta crisis fue una profunda sequía ocasionada por el fenómeno climático de El Niño, que afectó a los embalses del sistema hidroeléctrico del país.60 Chávez también responsabilizó a la población por la disparidad entre la oferta y la demanda eléctrica, acusándolos de "derrochar" energía.61 62 Por su parte, la oposición venezolana responsabilizó al gobierno de Chávez por la crisis, acusándolo de no haber realizado las inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país,63 así como de haber descuidado la infraestructura eléctrica.64
Chávez anunció que en el 2010 se instalarían plantas eléctricas con una capacidad de generación total de 6 GW, aunque posteriormente la meta fue reducida a 1.45 GW, con el objetivo de resolver el problema de déficit eléctrico definitivamente.65 66 El 10 de junio, el racionamiento eléctrico fue suspendido debido a la recuperación de los embalses por el inicio de la temporada de lluvias, y para no interrumpir la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.67 De todas maneras, la crisis eléctrica no ha concluído, aunque de acuerdo al gobierno de Chávez, "ya pasó lo peor".68 La crisis eléctrica fue uno de los factores que contribuyó en la caída del PIB venezolano de 5.8%, en el primer trimestre de 2010.

A finales de mayo de 2010, se descubrieron unas 130 mil toneladas de alimentos, cifras oficiales, pertenecientes a la empresa estatal PDVAL, con la fecha de caducidad alcanzada.70 Estos alimentos se encontraban dentro de contenedores almacenados en diversas partes de Venezuela, y generaron fuertes críticas desde los sectores adversos al presidente Chávez. De acuerdo a informes internos de PDVAL, la empresa importó cinco veces la cantidad de alimentos que era capaz de distribuir en 2008; además, los puertos venezolanos también colapsaron al no poder manejar esta carga; y diversos organismos públicos involucrados en el proceso de importación de alimentos no llevaron a cabo los trámites burocráticos necesarios a la velocidad requerida.71 Hasta el momento, a tres ex-gerentes le han sido levantado cargos por este hecho.
La oposición acusó al gobierno de Chávez de ser ineficiente y de intentar esconder a los "verdaderos" culpables;70 criticó el hecho de que Bariven, la empresa que importó la comida, no tenía experiencia en el manejo de alimentos;72 y que se consultó a asesores del gobierno de Cuba, quienes recomendaron adquirir las cantidades finales.71 Aunque Chávez calificó el episodio de "grave", también aseguró que la cantidad de alimentos vencidos es "ínfima" en comparación con la cantidad distribuida por PDVAL desde su creación en 2007.73 También acusó a sus opositores de intentar utilizar este incidente para obtener ganancias políticas en las elecciones parlamentarias de 2010.

El 9 de mayo de 2011, Chávez suspende una gira por Brasil, Ecuador y Cuba debido a una inflamación en la rodilla que le obliga a mantener reposo absoluto.89 90
El 10 de mayo de 2011, el ministro del Despacho de la Presidencia, Francisco Ameliach, asegura que Chávez se encuentra bien, pero “adolorido” de la lesión en su rodilla.91
El 15 de mayo de 2011, Chávez dice que la inflamación en su rodilla ha disminuido y los médicos descartan una intervención quirúrgica.92
El 22 de mayo de 2011, Chávez señala en su programa Aló Presidente que la inflamación en la rodilla ha cedido, pero que el dolor persiste y no ha podido reanudar sus labores cotidianas.
El 10 de junio de 2011, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, informa desde La Habana, Cuba, que el presidente Hugo Chávez fue operado de un absceso pélvico, que requirió una intervención quirúrgica de urgencia.
El 12 de junio de 2011, Chávez habla telefónicamente en una transmisión del canal internacional Telesur, para afirmar que se encuentra en “plenas facultades”.
EL 20 de junio de 2011, Chávez es intervenido en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) en La Habana sin que la información trascienda públicamente. Los detalles de la operación no se conocen oficialmente hasta 10 días después.
El 30 de junio de 2011, Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación para extirpar un tumor con células cancerosas. El Vicepresidente, Elías Jaua, declaró que el Presidente se mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del país.93Un informe de 2 de julio en El Periódico de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes diplomáticas venezolanas, Chávez tenía "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal y ha causado una infección en el abdomen".94
El 3 de julio, el gobierno venezolano negó, sin embargo, que Chávez tuviera cáncer de colon, y señaló que el tumor había sido eliminado por completo, precisando que Chávez se dirigía a la "recuperación completa".
El 16 de julio de 2011, se informó que Chávez había regresado a Cuba para tratarse el cáncer, previa autorización de la Asamblea Nacional. El Presidente delegó varios de sus poderes al Vicepresidente de la República hasta su regreso.
El 17 de agosto Chávez aseveró que no tenía metástasis y que estaba "inmejorable". Pero el 27 de agosto el gobernante venezolano fue recluido en el Hospital Militar en Caracas para someterse a la tercera sesión del tratamiento oncológico. El 17 de septiembre volvió a Cuba para recibir la cuarta sesión de quimioterapia.
Por su parte, el 22 de septiembre retornó a Venezuela y afirmó que con la cuarta sesión de quimioterapia concluía el tratamiento oncológico. En ese mismo mes Chávez sostuvo que la quimioterapia no afectó sus órganos vitales y tampoco tuvo efectos colaterales en su cuerpo.
El 29 septiembre desmintió rumores sobre su salud e indicó que "va bien" aunque "trabajando a media máquina". El mandatario apareció, en cadena de radio y televisión, realizando un entrenamiento físico con algunos de sus ministros.
El 13 de enero de 2012, Chávez habla nueve horas y media en el Parlamento (nuevo récord en alocuciones presidenciales), para rendir cuentas de su gestión y dice que su recuperación “va muy bien” y que ahora sólo necesita exámenes cada cuatro meses.95 96
El 21 de febrero del 2012, el Presidente Hugo Chávez anunció que, luego de hacerse nuevos exámenes en La Habana, sería nuevamente intervenido quirúrgicamente, tras haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno que le había afectado el año anterior, pero niega que haya metástasis.
Así mismo, el 23 de febrero el Parlamento Nacional aprobó por unanimidad el permiso de salida del país al presidente de la República, por el tiempo que necesitase. Sin embargo, la bancada opositora argumentó que la situación ameritaba la aplicación del Artículo 234 de la Carta Magna, que establece que las faltas temporales serían suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo de la República. Dicha diferencia en la interpretación del artículo fue negada y replicada por los diputados oficialistas.
El 24 de febrero de 2012 Chávez parte rumbo a La Habana para someterse a una nueva intervención quirúrgica. Es recibido en horas de la noche por Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión presidencial. Lo acompañan las ministras de Salud y de la Presidencia, Eugenia Sader y Érika Farías, y su hermano Adán Chávezgobernador del estado Barinas.
El 26 de febrero de 2012, Chávez es operado en el CIMEQ de La Habana.
El 28 de febrero de 2012, el vicepresidente Elías Jaua anuncia ante la Asamblea Nacional que Chávez había sido operado y se encuentra “en buena condición física”. Jaua lee un comunicado que señala que “se realizó la extracción total de la lesión pélvica y no hubo complicación”.97
El 5 de marzo de 2012, en una grabación de televisión transmitida desde el CIMEQ, Chávez confirma que su segundo tumor operado es maligno.98
El 16 de marzo de 2012, Chávez regresa a Venezuela y afirma que se siente “bastante recuperado” de la operación, pero dice que ahora debe ser “disciplinado” con el proceso de recuperación.99 El ex embajador Roger Noriega declara ante la OEA que el mandatario venezolano no se sometió realmente a la extensa operación quirúrgica para remover un tumor en el colon y requeriría un largo período de recuperación, en una decisión que podría recortar significativamente su expectativa de vida.100
El 24 de marzo de 2012, Chávez anuncia en un mensaje televisado que se ausentará del país unos días para iniciar un nuevo tratamiento de radioterapia. En el aeropuerto internacional de Maiquetia, recibe honores militares, saluda a oficiales y ministros de su gabinete, lo acompaña además su hija mayor Rosa Virginia. Al filo de la medianoche, Chávez arriba a La Habana. Lo recibe el gobernante Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión.101
El 4 de abril de 2012, Chávez regresa a Venezuela en horas de la noche tras concluir la segunda sesión del tratamiento de radioterapia. Acude a despedirlo Raúl Castro. Su llegada se produce por el aeropuerto de la ciudad de Barinas, donde lo reciben sus familiares y algunos ministros de gobierno.
El 5 de abril de 2012, Chávez declara en Barinas que todos los exámenes han dado resultados positivos de recuperación física: “Aferrado a la vida estoy y le pido a Dios que nos siga dando vida para seguir dando vida a la patria como soldado del pueblo”. Asiste a una misa en una iglesia en Barinas en ocasión del Jueves Santo y lloroso, hace una evocación a Cristo que provoca dudas sobre su real estado de salud: “Dame tu cruz, dame tus espinas, dame tu sangre, que yo estoy dispuesto a llevarla, pero dame vida”.102
El 8 de diciembre de 2012, Chávez mencionó que, en caso de que no superara el cáncer que padece, Nicolás Maduro, en su calidad de Vicepresidente, debería ocupar el cargo de Presidente de la República hasta la convocatoria de unas hipotéticas nuevas elecciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución,103 para las que pidió el apoyo popular a Maduro, indicando que
Como dice la Constitución, si se presentara alguna circunstancia sobrevenida (así dice la Constitución) que a mí me inhabilite; óigaseme bien, para continuar al frente de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, bien sea para terminar los pocos días que quedan (¿cuánto, un mes?, sí, un mes), y sobre todo para asumir el nuevo periodo para el cual fui electo por ustedes, por la gran mayoría de ustedes; si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, yo... Nicolás Maduro, no solo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el periodo sino que mi opinión firme, plena como la Luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que, en ese escenario que obligaría a convocar, como manda la Constitución, de nuevo a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República.104 105
El 11 de diciembre de 2012 Hugo Chávez es operado por cuarta ocasión en La Habana, Cuba, en una intervensión quirúrgica que duró 6 horas; iniciándose un delicado proceso postoperatorio.106
El 13 de diciembre de 2012, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó que el presidente de la República, Hugo Chávez "se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales". Villegas indicó que durante la intervención quirúrgica del pasado martes se presentaron complicaciones y el mandatario nacional presentó "un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control".107
El 30 de diciembre de 2012, el vicepresidente Nicolás Maduro, emitió un comunicado desde La Habana, Cuba en cadena nacional para informar sobre complicaciones en el estado de salud de Chávez. "Fuimos informados sobre nuevas complicaciones surgidas como consecuencia de la infección respiratoria", dijo. Señaló que entre otras cosas, fueron informados sobre nuevas complicaciones y sobre la respuesta a varios medicamentos: "A 19 días de la nueva cirugía el estado de salud del Presidente continúa siendo delicado. Está en un proceso que no es excepto de riesgo".108 109
El 13 de enero 2013, el ministro de comunicación e información, Ernesto Villegas, emitió un comunicado para informar sobre le estado de salud del presidente Chávez, tras someterse a su cuarta intervención quirúrgica. "A pesar de su delicado estado de salud, después de la compleja intervención quirúrgica del 11 de diciembre pasado, en los últimos días, la evolución clínica general ha sido favorable y el Presidente se mantiene cumpliendo estrictamente con el tratamiento médico", dijo.110
El 26 de enero 2013, presidente Chávez está "optimista" y "con mucha fe" en el tratamiento que recibe para combatir su cáncer, informó el vicepresidente Nicolás Maduro, luego de su llegada a Venezuela desde Cuba, donde se reunió con el mandatario. "El comandante se encuentra en el mejor momento que lo hayamos visto de todos estos días de lucha, se encuentra con una sonrisa y una mirada llena de luz", enfatizó el vicepresidente.111
El 12 de febrero de 2013, el líder cubano Fidel Castro, en una entrevista realizada al diario Gramma, dijo que el presidente venezolano se recupera aunque ha pasado "días difíciles" desde que fue operado de cáncer en La Habana hace más de dos meses.112
El 18 de febrero de 2013, Chávez anunció en su cuenta de Twitter que había retornado a Venezuela.113 114 115 Desde dos meses atrás, el Hospital Militar de Caracas, se preparó para recibir al mandatario nacional; su reclusión y recuperación se realiza en el piso 8 del ala Sur del mencionado Hospital.116
El 21 de febrero de 2013, el Ministro de Comunicación e Información Ernesto Villegas, informó a través de Cadena Nacional de Radio y Televisión, que "la insuficiencia respiratoria del Presidente Chávez persiste y su tendencia no ha sido favorable". Igualmente, el ministro resaltó que “el tratamiento médico para la enfermedad base no ha presentado efectos adversos significativos hasta el momento”. Y Villegas manifestó que Chávez “se mantiene aferrado a Cristo, con máxima voluntad de vida y disciplina en el tratamiento de su salud”.117 Este fue el primer comunicado sobre la salud del Presidente desde su llegada a Venezuela el 18 de febrero de 2013.
El 27 de febrero de 2013, el ex embajador de Panamá ante la OEAGuillermo Cochez, indicó que el presidente Chávez se encuentra en muerte cerebral desde el 30 de diciembre de 2012, además aseguró que el Gobierno de Venezuela "ha seguido mintiéndole a la opinión pública venezolana y del mundo sobre la salud del Presidente Chávez".118 119 120
El 4 de marzo de 2013, el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, Ernesto Villegas, informa que el estado de salud de Chávez continuaba delicado porque “existía un empeoramiento de su situación” y presentaba una nueva y severa infección.
El 5 de marzo de 2013 alrededor de las 12 del medio día, el Vicepresidente de la República Nicolás Maduro, informó a los medios públicos de comunicación, que Chávez sufre de una infección muy severa; y que horas de la tarde de ese día martes se daría un nuevo informe médico para seguir informando sobre la salud del presidente, Hugo Chávez. "Para mantener actualizada a la población", agregó.



No hay comentarios:

Publicar un comentario