domingo, 30 de junio de 2013

LA BIOGRAFÍA DE JUAN BOSCH



Juan Emilio Bosch Gaviño (30 de junio de 1909 - 1 de noviembre de 2001) fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano. Bosch fue el primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente mediante el sufragio secreto y universal para un período de cuatro años, su gobierno resultó efímero tras ser derrocado casi siete meses después de asumir la presidencia. Fue el líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo durante más de 25 años. Además fue el fundador tanto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939, como del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
A Bosch se le considera uno de los escritores más preclaros de Latinoamérica destacándose en el cuento.


Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909. Hijo de José Bosch Subiratsespañol de ascendencia catalanay la puertorriqueña de ascendencia española Ángela Gaviño Costales. Vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad rural llamada Río Verde, donde comenzó sus estudios de primaria; los estudios secundarios los hizo en el colegio San Sebastián de La Vega, llegando sólo hasta el tercer nivel de bachillerato. En 1924 se trasladó a Santo Domingo, donde trabajó en varias tiendas comerciales. Más tarde en 1929 viajó a EspañaVenezuela y algunas islas del Caribe.
Regresa a República Dominicana en 1931. Para 1933 publicó su primer libro de cuentos, "Camino Real", y más adelante "La mujer". Bosch creaba y editaba la sección literaria del periódico Listín Diario, convirtiéndose en crítico y ensayista.
En 1933, Bosch junto a varios escritores destacados de la época forman el grupo conocido como La Cueva.
Durante los primeros meses de 1935 es nombrado en la Dirección General de Estadísticas. Organiza, bajo la dirección de Mario Fermín Cabral el Censo Nacional de la República Dominicana de ese año. En 1936 publicó la novela "La Mañosa", sobre las guerras civiles del siglo XIX, la cual fue muy bien valorada por los críticos.

Bosch fue encarcelado por sus ideas políticas, siendo liberado después de varios meses. En 1938, a sabiendas de que el tirano lo quería comprar con un puesto en el Congreso, Bosch logró salir del país, estableciéndose en Puerto Rico.
En 1939, Bosch se trasladó a Cuba, donde dirigió una edición de las obras completas de Eugenio María de Hostos, algo que define sus ideales patrióticos y humanistas. En julio, con otros exiliados políticos, fundó el Partido Revolucionario Dominicano, el cual se destacó por ser el organismo más activo contra Trujillo fuera de la República Dominicana.
Bosch simpatizaba fuertemente con las ideas de izquierda, pero siempre negó cualquier afiliación comunista. Colaboró con el Partido Revolucionario Cubano y tuvo un papel importante en la elaboración de la Constitución que fue promulgada en 1940.
En los años transcurridos entre 1940 y 1945 se destacó como uno de los más notables escritores de cuentos de la región y laboró activamente en la formación de un frente antitrujillista encabezado por el Partido Revolucionario Dominicano.
Bosch fue uno de los principales organizadores de la conspiración militar de 1947 que aterrizó en Cayo Confites, en la costa norte de la República Dominicana, para derrocar la dictadura de Trujillo. Sin embargo, la expedición fracasó, y Bosch huyó a Venezuela, continuando su campaña contra Trujillo. En Cuba, a donde regresó por exigencia de sus amigos en el Partido Revolucionario Auténtico, desempeñó un papel notorio en la vida política de La Habana, siendo reconocido como promotor de la legislación social y autor del discurso pronunciado por el presidente Carlos Prío Socarrás, cuando el cuerpo de José Martí fue trasladado a Santiago de Cuba.
Al mismo tiempo, su carrera literaria fue ascendente, obteniendo importantes reconocimientos como el Premio Hernández Catá en La Habana, el cual se le otorgaba a los cuentos escritos por autores de América Latina. Sus obras tenían un hondo contenido social, entre ellas "La Noche Buena de Encarnación Mendoza""Luis Pie", "Los Maestros" y "El indio Manuel Sicuri", todas ellas descritas por la crítica como obras maestras del género.
Cuando Fulgencio Batista dirigió un golpe de Estado contra Prío Socarrás y asumió la presidencia en 1952, Bosch fue encarcelado por las fuerzas de Batista. Después de ser liberado, se fue de Cuba y se dirigió a Costa Rica, donde dedicó su tiempo a tareas pedagógicas y a sus actividades como líder del PRD.
En 1959, se llevó a cabo la Revolución Cubana, dirigida por Fidel Castro que motorizó un reordenamiento político, económico, y social en los países del Caribe. Bosch, con instinto certero, percibió el proceso histórico que se había iniciado, y escribió una carta a Trujillo, el 27 de febrero 1961. Le dijo a Trujillo que su papel político, en términos históricos, había concluido en la República Dominicana.


En 1947 estando Bosch en el exilio, específicamente en una visita a México, fue víctima de un atentado ordenado por Trujillo. El atentado fue malogrado por su potencial rival político Joaquín Balaguer, quien mientras se desempeñaba como embajador en México, advirtió a las autoridades de dicho país dándoles detalles del plan del tirano.


Después de 23 años en el exilio, Juan Bosch regresó a su país cuando Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961. Su presencia en la vida política nacional, como el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, fue un nuevo cambio para los dominicanos. Su manera de hablar, directa y sencilla, sobre todo al dirigirse a las capas más bajas de la población, tanto rurales como urbanas, le permitió desarrollar una profunda influencia y simpatías populares. Inmediatamente fue acusado por la Iglesia y los conservadores de ser comunista, pero en las elecciones del 20 de diciembre de 1962, Bosch obtuvo un triunfo total sobre su principal opositor Viriato Fiallo de la Unión Cívica Nacional, lo que se conoce como las primeras elecciones libres en la historia del país.
El 27 de febrero de 1963, Bosch y Segundo Armando González Tamayo tomaron posesión como nuevo Presidente y Vicepresidente de la República Dominicana, en una ceremonia que contó con la participación de importantes líderes democráticos y personalidades, como Luis Muñoz Marín y José Figueres. Bosch hizo inmediatamente una profunda reestructuración del país. El 29 de abril, se promulgó una nueva constitución liberal. El nuevo documento concedía la libertad que los dominicanos nunca habían conocido. Entre otras cosas, declaró los derechos laborales, y mencionó los sindicatos, las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los derechos del niño y los jóvenes, los agricultores, y los hijos ilegítimos.
Sin embargo, Bosch se enfrentó a poderosos opositores. Se trasladó a romper latifundios, provocando la ira de los terratenientes. La Iglesia Católica Romana creyó que Bosch estaba tratando de secularizar el país. A los industriales no le gustaba los beneficios que la nueva Constitución le otorgaba la clase obrera. Los militares, que antes disfrutaban de la libertad de hacer lo que quisieran, sintieron que Bosch los sometía. Además, el gobierno de los Estados Unidos se mostró escéptico ante el menor indicio de la política de izquierda en el Caribe después de que Fidel Castro se declarara abiertamente comunista.
Bosch Ordenó la militarización de la frontera con Haití tras el cerco de la Embajada Dominicana en Puerto Príncipe por parte de policías haitianos que exigían la entrega de asilados políticos.


9 de abril de 1963 se descubre en Haití una conjura militar contra François Duvalier, encabezada por el teniente François Benoit. En el acto fallido fue asesinado el sargento Paulin Montrouis, chofer de los hijos de Duvalier, el caporal Morille Mirville, el sargento Luc Azor, y un miembro del Voluntariado de la Seguridad Nacional (Tonton Macoute), Richemond Poteau. Sus hijos resultaron ilesos, Duvalier reaccionó violentamente. La policía haitiana fue en busca de Francois Benoit, principal sospechoso del atentado. Los Tonton Macoute entraron a su residencia, y al no encontrar a Benoit, asesinaron a su padre, Joseph Benoit, a su madre, a un visitante y a las tres empleadas domésticas.
Al sospechar los Tonton Macoute que Benoit estaba escondido en la embajada dominicana, rodean la casa del embajador dominicano exigiendo la entrega del militar, pero la abandonó cuando el presidente Juan Bosch amenazó con mandar a las fuerzas armadas contra ellos.
En una alocución por radio y televisión, el presidente Bosch afirmo "El pueblo dominicano sabe ya que al embajada y la cancillería de nuestro país han sido violadas por la policía haitiana, esa acción es una bofetada en la cara de la República Dominicana, una afrenta que nosotros no estamos dispuestos a pasar por alto. Hemos sufrido con gran paciencia los ultrajos del gobierno haitiano, pero esos ultrajos tienen que terminar ya de manera terminante. Si no terminan en un plazo de 24 horas, le pondremos punto final con los medios que se hallan en nuestro alcance". Sin embargo, como los comandantes de la fuerzas armadas dominicana expresaron poco apoyo sobre una invasión a Haití, Bosch se abstuvo en su idea de invasión y se conformó con una mediación de la OEA.


El 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado en un golpe de estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres. Bosch volvió a exiliarse en Puerto Rico.
A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch. Los insurgentes, al mando del coronelFrancisco Alberto Caamaño, eliminado de la junta de militar, pero el 28 de abril, con la ayuda de los Estados Unidos en la guerra civil enviando 42.000 tropas al país.
Se formó un gobierno interino, y nuevas elecciones fueron fijadas para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña algo menos intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganase. Fue derrotado porJoaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos.


Durante la última mitad de la década de 1960, Bosch se marchó al exterior radicándose en España, donde sigue siendo un escritor muy prolífico de ensayos, tanto políticos como históricos. Publicó algunas de sus obras más importantes durante este tiempo: "Composición social dominicana""Breve Historia de la Oligarquía en Santo Domingo""De Cristóbal Colón a Fidel Castro""El Caribe"Frontera Imperial" y numerosos artículos de diferentes tipos.
En 1970, Bosch tuvo la intención de reorganizar el Partido Revolucionario Dominicano, volviendo a sus miembros militantes activos, estudiosos de la realidad histórica y social del país. Su proyecto no fue aceptado por la mayoría de los perredistas, debido a que la mayoría de los miembros se inclinaban hacia una dirección más de corriente socialdemócrata. Además, dada la represión militar, y la falta de igualdad política entre el PRD y el Partido Reformista Social Cristiano, Bosch se abstuvo de las elecciones de 1970.
Las diferencias y contradicciones entre Bosch y un sector importante del PRD, así como la corrupción que había empezado a crecer dentro del partido, le hizo abandonar la organización en 1973, y así se fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el 15 de diciembre de ese mismo año.1
Más tarde se presentó sin éxito a la presidencia como candidato del PLD en 1978, 1982, 1986, 1990 y 1994, estando más cerca de ganar en 1990, pero hubo graves acusaciones de fraude en contra de Balaguer.
Después de colocarse tercero en las elecciones de 1994, Bosch se retiró de la política. Ya con 85 años y con síntomas evidentes de la enfermedad de Alzheimer. En 1996 fue llevado prácticamente a la consolidación del "Frente Patriótico", una alianza entre el PLD y su permanente opositor Balaguer, como parte del plan de este último a la derrota del PRD en las próximas elecciones presidenciales de ese año.



El 19 de junio de 1934, Bosch se casó con Isabel García Aguiar, con quien procreó dos hijos, León y Carolina.
Durante su exilio volvió a contraer nupcias El 30 de junio de 1943 con la cubana Carmen Quidiello, con quien tuvo dos hijos, Patricio y Bárbara.


Don Juan, como es cariñosamente recordado por muchos, murió el 1 de noviembre de 2001, en Santo Domingo. Como ex presidente, recibió los honores correspondientes en elPalacio Nacional, y fue enterrado en su ciudad natal de La Vega.
Hasta la fecha, se le recuerda como un hombre de principios. Con los años, como su suerte subía y bajaba, su dirección política osciló violentamente. Él mismo se describió como una persona "no-comunista" y amigo de Fidel Castro, y le dijo a un entrevistador en 1988 que nunca había sido marxista.
Su legado en la política es más que relevante: sus ideales, mientras han sido olvidados o traicionados por sus seguidores, todavía son valorados a la hora de referirse a la buenaadministración pública. Muchos creen que la República Dominicana habría prosperado tanto económica como políticamente, sin ayuda exterior (es decir, EE.UU.) el gobierno de Bosch había sido capaz de defenderse de las manifiestaciones y presiones encubiertas de la administración de Johnson, de llevar a cabo todas las reformas que propuso.
Las contribuciones del profesor Bosch a la literatura a través de sus relatos, novelas, cuentos y ensayos lo convirtieron en un modelo a seguir para varias generaciones de escritores, periodistas e historiadores. En un momento dado, el Premio Nobel Gabriel García Márquez dijo una vez que Bosch había sido uno de sus mayores influencias.

Obras[editar]

Cuentos
  • La Mujer (1933)
  • Camino Real (1933)
  • La Bella Alma de Don Damián (1939)
  • Dos Pesos de Agua (1941)
  • Luis Pie (1942)
  • Maravilla (1946)
  • En Un Bohío (1947)
  • Callejón Pontón (1948)
  • La Muchacha de la Guaira (1955)
  • Cuentos de Navidad (1956)
  • Cuentos Escritos en el Exilio (1962)
  • Más Cuentos Escritos en el Exilio (1962)
  • Cuentos Escritos Antes del Exilio
  • Cuentos (1983)
  • Cuentos Selectos (1992)
  • El Algarrobo
  • Cuentos Más Que Completos
  • Todo Un Hombre
  • Fragata
  • Dos Amigos
  • Un Niño
  • El Río y Su Enemigo
  • Un Hombre Virtuoso
  • El Difunto Estaba Vivo
  • Mal Tiempo
  • El Socio
  • Capitán
  • Los Últimos Monstruos
  • Rosa
Novelas
  • La Mañosa (1936)
  • El Oro y la Paz (1975)
Ensayos y Artículos
  • Indios, Apuntes Históricos y Leyendas (1935)
  • Mujeres en la Vida de Hostos (1938)
  • Hostos, el Sembrador (1939)
  • Judas Iscariote, el Calumniado (1955)
  • Póker de Espanto en el Caribe (1955)
  • Cuba, la Isla Fascinante (1955)
  • Apuntes Sobre el Arte de Escribir Cuentos (1958)
  • Trujillo: Causa de Una Tiranía Sin Ejemplo (1959)
  • Simón Bolívar, Biografía Para Escolares (1960)
  • Apuntes Para Una Interpretación de la Historia Costarricense (1962)
  • David, Biografía de Un Rey (1963)
  • Bolívar y la Guerra Social (1964)
  • Crisis de la Democracia de América en la República Dominicana (1964)
  • El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo (1966)
  • Dictadura Con Respaldo Popular(1969)
  • De Cristóbal Colón a Fidel Castro (1969)
  • Breve historia de la oligarquía (1970)
  • Composición Social Dominicana (1970)
  • El Caribe: Frontera Imperial (1970)
  • Tres Conferencias Sobre el Feudalismo (1971)
  • La Revolución Haitiana (1971)
  • De México a Kampuchea (1975)
  • Guerrilleros y Crisis Eléctrica (1975)
  • De la Concordia a la Corrupción (1976)
  • EL Napoleón de las Guerrillas (1976)
  • Viaje a los Antípodas (1978)
  • La Revolución de Abril (1980)
  • Juan Vicente Gómez: Camino del Poder (1982)
  • La Guerra de la Restauración (1982)
  • Las Clases Sociales en República Dominicana (1982)
  • Perfil Político de Pedro Santana (1982)
  • El Partido: Concepción, Organización y Desarrollo (1983)
  • Capitalismo, Democracia y Liberación Nacional (1983)
  • La Pequeña Burguesía en la Historia de la República Dominicana (1985)
  • La fortuna de Trujillo (1985)
  • El Capitalismo Tardío en la República Dominicana (1986)
  • Máximo Gómez: De Monte Cristi a la Gloria, Tres Años de Guerra en Cuba (1987)
  • El Estado: Sus Orígenes y Desarrollo (1987)
  • Textos Culturales y Literarios (1988)
  • Las Dictaduras Dominicanas (1988)
  • 33 Artículos de Temas Políticos (1988)
  • La Función del Líder (1988)
  • Consideraciones Acerca del Político: La Vocación y el Oficio (1989)
  • La Revulución Rusa Comenzó en 1905 (1989)
  • No Todas las Revoluciones Han Tenido Programa
  • Obras Completas I y II (1989)
  • El PLD: Un Partido Nuevo en América (1989)
  • Temas Económicos I y II (1990)
  • El PLD: Colección de Estudios Sociales (1990)
  • Obras Completas III y IV (1990)
  • Temas Históricos I (1991)
  • Breve Historia de los Pueblos Árabes (1991)
  • Obras Completas V, VI y VII (1991)
  • Obras Completas VIII (1992)
  • Obras Completas IX (1993)
  • Ideología y Táctica en la Actividad Política
  • Táctica y Estrategia
  • Opiniones Sobre Cultura Política
  • Algunos Conceptos Acerca del Estado: Cómo Funciona Ese Aparato de Poder
  • Las Luchas Obreras en los Estados Unidos
  • En la República Dominicana la Social Democracia es Una Estafa Política
  • Simón Bolívar el de las Luchas Portentosas
  • La Muerte de Trujillo: Secreto Develado
  • Haití a Través de Su Historia
  • La Crisis Capitalista en la Economía Norteamericana
  • Los Dólares Que Nos Prestan Valen Cada Vez Menos

Conferencias[editar]

  • Tres Conferencias Sobre la Inflación.
  • Mon Cáceres, el Tiranicida.
  • García Godoy y Su Obra.
  • El PRD y la Lucha de Clases.
  • Opinión Sobre Dos Novelas de Gabriel García Márquez y Una de Miguel Otero Silva.
  • Las Panteras Negras: Un Caso de Sociología Política.
  • Datos Para la Historia del Azúcar en la República Dominicana.
  • Prólogo Indispensable a Una Breve Historia de la Oligarquía.

Reconocimientos y condecoraciones[editar]

  • En 1943, Obtiene el premio Hernández-Catá en Cuba por su cuento Luis Pie.
  • En 1944, Obtiene el Premio Extraordinario Hatuey, otorgado por la Sociedad Colombista Panamericana.
  • En 1982, fue condecorado por el gobierno cubano con la Orden Félix Varela.
  • En 1988, es condecorado por el presidente Fidel Castro con la Orden de José Martí. Ese mismo año obtiene el premio de mejor libro de cuentos extranjeros, de la Fundación FNAC de París, por su libro Vers le port d'Origine.
  • En 1989, el presidente Joaquín Balaguer le impone la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro. Un año más tarde Bosch lo devolvió.
  • En 1990, obtiene el Premio Nacional de Literatura, el cual compartió con su rival político Joaquín Balaguer.
  • En 1993, es investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ese mismo año es investido como Doctor Honoris Causa en Letras por elCity College de la Universidad de Nueva York.
  • En 1994, es investido como Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad O&M de Santo Domingo. Ese mismo año es declarado por el Senado y la Cámara de Diputados de la República Dominicana Maestro de la Política y Gloria Nacional.
  • En 1995, recibe el premio El Guachupitazo de Oro. Ese mismo año es investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago.
  • En 1996, recibe una placa de reconocimiento por sus aportes a la cultura Dominicana y por su condición de ciudadano ejemplar, durante la ceremonia de entrega de losPremios Casandra de ese año. En marzo del mismo año el embajador de Francia en República Dominicana le impone a la Orden del Mérito en el grado de Comendador de Artes y Letras.
  • En 1997, Vanguardia del Pueblo, órgano del PLD, le hace entrega de una placa de reconocimiento por su obra política y literaria. Ese mismo año una nueva especie de palmera es bautizada con el nombre de Coccothrinax boschiana en su honor.
  • En 1998, es condecorado por el gobierno francés con la Legión de Honor, en el grado de Gran Oficial. En junio es investido como Doctor Honoris Causa en Humanidades por las universidades Católica Tecnológica del Cibao y Pedro Henríquez Ureña.
  • En 1999, el senado de la República Dominicana le otorga un pergamino que lo acredita como uno de los más grandes líderes dominicanos del siglo XX. La embajada dominicana en QuitoEcuador inaugura una biblioteca especializada con su nombre. En octubre la Universidad, la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Escritores de Chile le rinden un homenaje por su aporte a la literatura de lengua española. En diciambre la Federación Latinoamericana de Periodistas acoge la propuesta de la Asociación de Periodistas Profesionales de la República Dominicana para otorgar a Juan Bosch el Premio José Martí a la Excelencia del Periodismo Dominicano, en su mención Escritor Destacado del Siglo.

Juan Bosch en los medios[editar]

  • En 2009, el cineasta dominicano René Fortunato hizo un documental basado en los siete meses de gobierno de Bosch el cual se titula Juan Bosch: Presidente en la Frontera Imperial.
  • En 2010, René Fortunato publica el libro "La Democracia Revolucionaria", el cual también trata sobre el gobierno de Juan Bosch.

PEDRO HENRIQUEZ UREÑA



Pedro Henríquez Ureña, es el nombre por el cual se conoce a Nicolás Federico Henrí­quez Ureña (29 de junio de 1884 - 11 de mayo de 1946) fue un intelectualfilólogocrítico y escritor dominicano.

Sus padres fueron dos prominentes intelectuales: Salomé Ureña, la gran poetisa dominicana, y Francisco Henríquez y Carvajal,médicoabogadoescritorpedagogo dominicano; su abuelo, Nicolás Ureña de Mendozacostumbrista y político dominicano.
Su ambiente familiar estuvo marcado por la presencia de Eugenio María de Hostos, reformador de la enseñanza y luchador independentista puertorriqueño que hizo del país dominicano el suyo. A su tío Federico lo llamó José Martí «hermano», en su célebre carta de despedida de 1895. Desde niño Pedro mostró interés por la literatura. Tal pasión fue compartida por dos de sus hermanos, Maximiliano y Camila, quienes luego desarrollarían una amplia labor en el campo de la pedagogía y la investigación literaria en Cuba.

Tras completar los estudios secundarios, marchó a los Estados Unidos, comenzando así un largo periplo que lo alejaría del solar nativo, casi durante todo el tiempo que le restaba de existencia. Fue profesor universitario en México (1906 - 1913), Estados Unidos, donde estuvo entre 1915 y 1916Argentina donde se vinculó a la revista Sur, de Victoria Ocampo y fue académico de Letras, EE.UU. otra vez, y República Dominicana.

Su biografía y su relación con la cultura argentina, carecen de una representación nítida en la imaginación argentina. Acerca de esta ausencia -podría afirmarse, indolencia y desaprensión, más ignorancia- Borges hipotetizó:
Yo tengo el mejor recuerdo de Pedro (...) él era un hombre tímido y creo que muchos países fueron injustos con él. En España, si lo consideraban, pero como indiano; un mero caribeño. Y aquí en Buenos Aires, creo que no le perdonamos el ser dominicano, el ser, quizás mulato; el ser ciertamente judío -el apellido Henríquez, como el mío, es judeo-portugués-. Y aquí él fue profesor adjunto de un señor, de cuyo nombre no quiero acordarme; que no sabía nada de la materia, y Henríquez -que sabía muchísimo- tuvo que ser su adjunto. No pasa un día sin que yo lo recuerde....
Ernesto Sabato, que también declara el ascendiente y magisterio sobre él del eximio dominicano, evoca en Antes del fin:
Se me cierra la garganta al evocarlo, esa mañana en que vi entrar a ese hombre silencioso, aristócrata en cada uno de sus gestos (...) Aquel ser superior tratado con mezquindad y reticencia por sus colegas, con el típico resentimiento del mediocre, al punto que jamás llegó a ser profesor titular de ninguna Facultad de Letras de Argentina.
Aún así, Ureña desplegó un papel decisivo en la vida académica argentina, que comenzó el año de su llegada al país, en 1924. Primero en laUniversidad de La Plata con el filósofo socialista Alejandro Korn, Raimundo Lida, el historiador José Luis Romero y el ensayista Ezequiel Martínez Estrada-, un año después junto al filólogo español Amado Alonso, quien invita a Ureña a trabajar en el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. Así con Ureña (y con Alonso en menor medida), entran al país los estudios hispanoamericanistas, filológicos, estilísticos y lingüísticos; métodos colocando al texto en el centro del análisis.
En 1925 obtiene una cátedra en el terciario no universitario Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González.
A través de su relación con Rosa OliverMartínez EstradaEduardo Mallea y José Bianco y sus trabajos en Sur (su colaboración de 1942 en la publicación de Victoria Ocampodictamina y justifica, por primera vez, el rango único de la obra de Borges en la literatura argentina), Ureña participa activamente en la construcción y modelado del universo cultural argentino, en los años 1930 y 1940.


Al arribar al puerto de Buenos Aires, en 1924, Los Henríquez -su esposa, Isabel Lombardo Toledano y su pequeña hija Natacha- se alojan en una pensión de la calle Bernardo de Irigoyen, a pocas cuadras de la estación de trenes de Constitución. En los años sucesivos, Ureña concurre diariamente a Constitución para ir a la ciudad de La Plata (a 55 km) al término de sus clases en Buenos Aires. Es la misma estación, en un vagón, que Ureña súbitamente se desplomaría para morir.
Borges vuelve, en un prólogo y en un relato, y en diversas entrevistas, sobre la secuencia fatal que comprendió un radio de quince cuadras que Ureña recorrió desde la Editorial Losada (supervisaba una edición de una elección de clásicos) hasta la Estación Constitución, donde, sin agonía, moriría. Max Ureña, hermano de Pedro y también riguroso intelectual hispanista, escribió sobre el deceso repentino:
Apresuradamente se encaminó a la Estación de FF.CC. que lo conduciría a La Plata. Llegó al andén cuando el tren arrancaba y corrió para subir. Lo logró. Un compañero, el profesor Cortina, le hizo señas de un asiento vacío a su lado. Cuando iba a ocuparlo, se desplomó sobre él. Inquieto, Cortina al oír estertores, lo sacudió. No obtuvo respuesta, dando la voz de alarma. Un profesor de Medicina que iba en el tren, lo examinó y, con gesto de impotencia, diagnosticó el óbito.
También, Max, corriendo apresurado -llegaba tarde a la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras- falleció súbitamente en la escalinata de la casa de estudios.
Borges, prologando el volumen Obras Críticas de Henríquez Ureña, ofreció una versión de su muerte. Fue un recuerdo personal de un diálogo con el ensayista, pocos días antes de su muerte. Sin más, Borges hace jugar el vaticinio:
Yo había citado una página de Quincey, donde describe que el temor a la muerte súbita es una invención de la fe cristiana.
Ureña le contestó con otra figura de la muerte repentina repitiendo un terceto de la Epístola moral a Fabio, de Andrés Fernández de Andrada:
¿Sin la templanza viste tu perfecta
alguna cosa? ¡Oh muerte, ven callada
como sueles venir en la saeta!
Borges prosigue: «Después recordé, que morir sin agonía es una de las felicidades que la sombra de Tiresias promete a Ulises». Y finaliza «No se lo pude decir a Pedro, porque a los pocos días murió bruscamente en un tren, como si alguien -el Otro- hubiera estado esa noche escuchándonos».


Otra evocación de Borges[editar]

«Tengo la impresión de que Henríquez Ureña -claro que es absurdo decir eso- de que él había leído todo, Todo. Y al mismo tiempo, que él no usaba eso para abrumar en la conversación. Era un hombre muy cortés, y -como los japoneses- prefería que el interlocutor tuviera razón, lo cual es una virtud bastante rara, sobre todo en este país, ¿no?».

Su obra crítica se caracteriza por la amplitud de los temas tratados y su ferviente deseo de demostrar la unidad e independencia espiritual de América. A este respecto se pueden citar: Seis ensayos en búsqueda de nuestra expresión (1928), Apuntaciones sobre la novela en América (1927) y Sobre el problema del andalucismo dialectal de América (1937).
Al respecto es válido citar Ernesto Sabato, quien fue alumno suyo en el colegio secundario dependiente de la Universidad de La Plata y quien años más tarde, en 1940, retomó sus relaciones con él:
«Este hombre que alguien llamó peregrino de América (y cuando se dice América en relación a él debe entenderse América Latina, esa teórica América total que la retórica de las cancillerías ha puesto de moda, por motivos menos admirables), tuvo dos grandes sueños utópicos; como San Martín y Bolívar, el de la unidad en la Magna Patria; y la realización de la Justicia en su territorio, así con mayúscula».
«Su vida entera se realizó, así como su obra, en función de aquella utopía latinoamericana. Aunque pocos como él estaban dotados para el puro arte y para la estricta belleza, aunque era un auténtico scholar y hubiera podido brillar en cualquier gran universidad europea, casi nada hubo en él que fuese arte por el arte o pensamiento por el pensamiento mismo. Su filosofía, su lucha contra el positivismo, sus ensayos literarios y filológicos, todo formó parte de sus silenciosa batalla por la unidad y por la elevación de nuestros pueblos»

Pedro estuvo casado con Isabel Lombardo Toledano con quien tuvo dos hijas: Natacha y Sonia Henríquez Lombardo.


Se distinguió como crítico literarioensayistaperiodista, y prosista de gran vuelo. Es considerado uno de los humanistas más importantes de América Latina en el siglo XX. Su hija Sonia Hernández Ureña dejó plasmados recuerdos de la vida de su padre en Pedro Henríquez Ureña: Apuntes para una biografía (México, 1993). A su vez, Enrique Zuleta Álvarez escribió su biografía Pedro Henríquez Ureña y su tiempo. Vida de un hispanoamericano universal (1997). El cirujano René Favaloro lo evocó en su libro Don Pedro y la educación (1994).
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), de República Dominicana, lleva su nombre.


Obras[editar]

  • Horas de estudio (1910, París)
  • Chupetín: El chupete de la mujer (1913)
  • Nacimiento de Dionisios (1916)
  • En la orilla: mi España (1922)
  • La utopía de América (1925)
  • Apuntaciones sobre la novela en América (1927)
  • Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928)
  • La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo (1936)
  • Sobre el problema del andalucismo dialectal de América (1937)
  • Plenitud de España (1940)
  • Corrientes Literarias en la América Hispana (1941)
  • El español en Santo Domingo

viernes, 28 de junio de 2013

ULISES HEUREAUX SEGÚN LUIS F. MEJÍA



La hegemonía de ulises Heureaux había durado veinte años. en
1879 se levantaron en armas en Puerto Plata el general Gregorio
Luperón y él contra cesáreo Guillermo y lo derribaron, quedando
triunfante el Partido azul. el Gobierno Provisional de Luperón
tomó excelentes medidas económicas y acogió al educacionista y
pensador antillano eugenio María de Hostos, bajo cuya dirección
se fundó la escuela normal. en las elecciones triunfó el Padre Meriño, quien lleno de idealismo y de desinterés, se vio duramente
combatido por los rojos (conservadores) y asumió la dictadura,
distinguiéndose Lilís, como Ministro de interior, tanto por su talento y su bravura, como por la fría e implacable serenidad con que
exterminaba a los prisioneros. Sus afortunadas campañas militares
le llevaron al poder en las siguientes elecciones presidenciales,
gobernando bastante bien en sus dos primeros años, (1882-1884)
y realizando obras de progreso. al expirar su mandato entregó el
mando a su sucesor, de imperecedera memoria, Francisco Gregorio Billini, quien respetó las libertades públicas, dio amnistía a los
perseguidos o acusados por delitos políticos y tuvo amplia transigencia para todas las opiniones, protegiendo especialmente, como
Meriño, la instrucción pública. Lilís no ocultaba su disgusto ante
el nuevo giro de la política y haciendo uso de la fuerza militar
quiso obligar al Presidente a que tornase el viejo camino de las represiones; pero éste prefirió renunciar y retirarse a su hogar, pobre
y sin mancilla, dejando un alto ejemplo de civismo. Su sucesor,
alejandro Woss y Gil, de talento y valor reconocidos, no pudo o
no supo, sacudir la tutela del jefe omnipotente y le dejó utilizar los
resortes del poder para perseguir a sus contrarios.

las elecciones
de 1886 se dividió para siempre el Partido azul, pues la rama liberal, con el concurso de la juventud intelectual, sostuvo la candidatura del general casimiro n. de Moya, mientras los hombres de armas y una minoría postularon la de Lilís.

La elección de Moya,
si había libertad en los comicios, era segura, pero su adversario
con la fuerza y el oro del Gobierno impuso su candidatura. Los
vencidos, burlados en sus legítimas aspiraciones, apelaron a las
armas. La revolución de Moya, eminentemente popular, parecía
triunfadora. Sin embargo, con audacia y actividad extraordinarias,
derrotando a unos, sobornando a otros, buscando el apoyo de los
rojos, Lilís venció a su rival, inferior a él en dotes militares y en
carácter, y quedó dueño absoluto de la situación. a partir de 1886
ocupó la Presidencia, hasta su muerte en 1899, mediante sucesivas
reelecciones, que se complacía en presentar como impuestas por
el país, deseoso de paz y de trabajo. Si hubo progreso material bajo
su mando y se tendieron líneas férreas, fomentándose el cultivo
del cacao y del café y protegiéndose el establecimiento de centrales azucareros en el este, estranguló en cambio, las libertades
públicas, extremando paulatinamente las medidas tiránicas. Sacrificó en el patíbulo a cuantos adversarios no pudo transformar
en satélites suyos y pobló las cárceles con los desafectos de menor importancia. contrató también numerosos empréstitos, cuyos
fondos empleaba en comprar buques de guerra y armamentos y en
sobornar con cuantiosas dádivas a cuantos podían obstaculizarle.
con esa política corruptora desorganizó las finanzas nacionales,
que manejaba como si fueran su peculio personal, para enriquecer
a sus partidarios y a sus queridas y adueñarse del país en la forma
más completa.

Durante sus últimos años los rasgos de su régimen se perfilaron
con tintes más sombríos. Las medidas crueles, los fusilamientos,
los asesinatos nocturnos, adornados con burlas y sarcasmos para
las víctimas, se multiplicaron, la sed de honores le dominó, aunque jamás alcanzó la megalomanía de Trujillo. Se hizo conferir el
título de Pacificador de la Patria.

a y otorgar una espada de honor por el congreso nacional. Se dio el nombre de Pacificador a una
provincia, el de Heureaux a una plaza pública y mientras en carnavales, regios bailes y rumbosos bautizos el oro corría pródigamente, la hacienda vaciaba sus cajas, la deuda pública crecía sin
cesar, pues no se pagaban intereses, elevándose hasta treinta y tres
millones de dólares, suma exorbitante para la época. Mal administrador en todos los aspectos, vio esfumarse también su fortuna
personal, empezando entonces a tomar prestado a los amigos por
él enriquecidos, quienes llegaron a temerle y a desear secretamente un cambio político. un trágico vértigo parecía empujarlo
hacia el final.

Sin embargo, entre tantas sombras aparece de vez en cuando
algún rayo de luz. Se brinda a Martí hospitalidad y recursos para
la magna empresa a que había consagrado su vida, permitiéndose
la salida por Monte cristi de la expedición que iba a libertar a
cuba. Lilís recibió al apóstol a media noche, y después de poner
una suma en sus manos, le condujo hasta la puerta trasera de su
residencia, diciéndole al despedirse: “el general Heureaux acaba
de atenderlo y complacerlo, pero procure, señor Martí, que el Presidente de la República no lo sepa”.

ulises Heureaux había nacido en Puerto Plata en el año de
1845, tenía, pues, a su muerte, cincuenta y cuatro años. De origen
humilde, negro de color, aunque con alguna sangre blanca hizo sus
primeras armas en la guerra de la Restauración a las órdenes del
general Gregorio Luperón. obtuvo todos sus grados por méritos
de guerra, en las filas del Partido azul, participando en el derrocamiento de los Gobiernos de Báez, González y Guillermo. Sostuvo
en el cibao, en campaña enérgica y valiente, al Gobierno del más
puro y civilista Presidente, ulises espaillat. Siempre victorioso
llegó a convertirse en émulo de su viejo jefe, el glorioso Luperón, a
quien acabó por desterrar.

Sabiéndolo más tarde moribundo, en la isla de Saint Thomas, fue a buscarlo para llevarlo a Puerto Plata,
ciudad natal de ambos, a morir rodeado de honores. al llegar le
dijo Lilís: es la primera vez que un Presidente sale del país a buscar
a su enemigo, y el héroe le contestó sencillamente: era tu deber!
Su energía, su valor reconocido y ensalzado por sus propios
enemigos, su talento natural, fino y agudo, su sangre fría, su grandeza aún en el mal, habrían hecho de él un Presidente extraordinario, si a esas sobresalientes cualidades no hubiera unido una carencia absoluta de sentido moral, que al servicio de una ambición
desenfrenada, le hizo cometer impávidamente los más abominables crímenes. en materia financiera esa negativa cualidad, que
sus ya apuntadas dotes hacían más temibles, le llevó a emplear la
corrupción como arma infalible y favorita. Trataba primeramente
de atraer al enemigo y cuando no lo lograba, recurría a la supresión violenta, al fusilamiento, al veneno, se ha llegado a afirmar,
aunque tal vez sin fundamento.
Después de una larga paz, caso paradójico, se encontraban las
arcas del tesoro totalmente vacías, y el país inundado de billetes
de Banco desvalorizados. La corrupción implantada había dado
sus frutos.