
Hace algún tiempo, el guionista y director de cine Agliberto Meléndez rodó la película Del Color de la Noche. Esta es una historia humana en la que el consumado cineasta cuenta su versión de la vida del líder político dominicano de trascendencia mundial José Francisco Peña Gómez.
Las expectativas con el nuevo film de Meléndez son muchas. ¿Por qué tantas expectativas en la atmósfera social dominicana con Del Color de la Noche, un filme que aún no tiene fecha determinada para exhibirse? Tengo razones que lo podrían explicarlo.
1- El doctor José Francisco Peña Gómez, por su condición indiscutible de líder, provocó sentimientos de adhesión y de adversión a su liderazgo en los distintos estratos de la sociedad dominicana, razón por la cual, hoy, tanto a seguidores como a detractores, les despierta curiosidad saber: ¿qué se estará diciendo de él, póstumamente, en Del Color de la Noche?


4- En el espacio cinematográfico dominicano, Del Color de la Noche resultará una propuesta novedosa, ya que, aquí la biografía histórica no ha sido explorada como tema.
5- Una película donde están presentes una cantidad de personajes característicos de diferentes épocas, incluyendo al mismo Peña Gómez, ¿es posible hacerla con una planilla de actores de factura local?
6- El personal técnico dominicano, ¿está calificado, en materia de cine, para que, técnicamente, esta película tenga las condiciones que le permita competir en el firmamento cinematográfico internacional?

Si hacemos un recuento breve de este aspecto podemos señalar que cuando se habló ante la prensa por primera vez de Del Color de la Noche, periódicos como Listín Diario, El Nacional y Hoy, le dieron importantísimo despliegue. En Agosto del 2011, durante el rodaje, ocurrió lo mismo.
Si éste diagnóstico es veraz, puedo pronosticar que el éxito profesional del filme está garantizado.
Agliberto Meléndez está hoy mucho más maduro como director y como guionista que hace 24 años, lo mismo el personal técnico.
Los personajes característicos tienen un nivel de verosimilitud impresionante y, por último, la historia propuesta tiene un peso específico por ser coherente con la realidad social y humana que vivió el doctor José Francisco Peña Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario